
LIMINÁLICA es un proyecto de residencia artística intensiva en un entorno rural que convoca la presencia de artistas plásticos, audiovisuales, experiméntales, literarios, escénicos e híbridos para la creación individual o simbiótica.
Las y los participantes deberán finalizar algún proyecto en el que estén trabajando previamente o, crear un producto artístico material o inmaterial desde cero y acabarlo durante la estancia. También, si el proyecto lo demanda, podrá acabarse solo alguna fase del mismo.
Por su carácter liminal, este retiro de creación pretende explorar el umbral entre mundos divergentes, como por ejemplo el mundo rural-urbanita, el sueño-vigilia, la razón-emoción, lo análogo-digital, la ciencia-magia, lo tangible-intangible y todos aquellos escenarios y estados limítrofes que quizá pueden cortocircuitar la conciencia convencional. Esto con el fin de propiciar la originalidad en la producción de formas culturales y artísticas entre las personas participantes.
Al final de la residencia -concretamente el sábado 10 DE MAYO- se realizará una muestra INTERNA de las piezas, trabajos y obras realizadas durante los días de creación de todas y cada una de las personas participantes. Se podrá invitar a vuestras amistades y familiares para que disfruten de los trabajos y para que conozcan Calafou.
¿A QUIÉN SE CONVOCA?
A artistas individuales, parejas o colectivos nacionales e internacionales de todas las disciplinas: pintura, forja, diseño, instalación, muralismo, teatro, audiovisuales, arte objeto, performance, collage, arte lumínico, serigrafía, música, arte textil, ebanistería, edición de fanzines, escultura, literatura, ilustración, danza, intervención urbana, land art, circo, transmedia, fotografía, grabado, comic, arte sonoro, poesía y el largo etcétera de ramas, formas y técnicas del arte.
¿POR QUÉ VENIR A HACER UNA ESTANCIA EN LIMINÁLICA? He aquí cinco razones:
1.-Por cohesión grupal y valor social: Cuando conviven en un mismo hábitat varias personas poseedoras de potencia creativa -y además son nuevas entre sí- la conexión y cohesión surge casi por antonomasia y se crea tribu, simbiosis creativa, retroalimentación, motivación e inspiración mutua. Las disciplinas tan variadas encuentran sus puntos de conexión, se difuminan los límites y pueden llegar a crearse auténticas obras liminales. Quién sabe, quizá en esta convergencia surgen enormes ideas disruptivas y de impacto social para futuro, además de alianzas, colaboraciones, redes de trabajo y por supuesto, gran compañerismo y buenas amistades.
2.-Por el espacio: el ambiente post industrial en el que se desarrollara el retiro es muy interesante para la experimentación artística. Además, el entorno rural posee posibilidades lúdicas son muy ricas, las cuales se explicarán con más detalle abajo en la sección de ocio.
3.-Por ser intensiva: ¿Necesitas un espacio donde desconectar del bullicio y concentrarte 100% en realizar tu arte? Liminálica es un retiro de creación que ofrece por su naturaleza intensiva, la posibilidad y facilitación de establecer disciplina para la consecución del objeto de arte. Son 11 días efectivos de foco y atención en el desarrollo y finalización de los proyectos. Pueden llevarse a cabo jornadas de entre cuatro, seis, ocho (o más) horas al día para dedicarse arduamente a las artes sin preocuparse por otras cosas del quehacer diario como cocinar, ya que los alimentos estarán incluidos. Así pues, cada día es una oportunidad para avanzar de lleno en la culminación de las piezas.
4.-Por su valor curricular: quien haya participado en alguna residencia de esta índole sabe que estas aportan un interesante recurso de experiencia y de aprendizaje en el desempeño de su labor artística. En Liminálica apostamos por fomentar estas experiencias entre las y los residentes, para aportar así a su historial de formación y creación. Se entregará pues, un documento personalizado que da constancia de la participación completa de la persona residente con valor curricular. En esta constancia se dará fe del proyecto realizado satisfactoriamente por once días. Incluye constancia en horas de desempeño y breve descripción de la pieza de arte, cultural o intelectual.
Nota: Dicha constancia es opcional.
5.-Por su promoción: iremos haciendo posts promocionando la imagen y los proyectos de las y los artistas en nuestra cuenta de Instagram. Liminálica hará orgullosa difusión de sus residentes, dando una probadita al público en RR SS sobre qué es lo que se cuece en la residencia o, sobre los proyectos en los que estas y estos, hayan trabajado con anterioridad.
¿Quieres ser parte de esta convergencia entre agentes creadores de arte, cultura, estética, discurso, acción y magia?
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
Se llevará a cabo del martes 30 de septiembre al sábado 11 de octubre de 2025, en la comunidad rural de Calafou, provincia de Barcelona.
SOBRE EL ESPACIO
Calafou es una antigua colonia industrial situada en un bosque en la Zona de la Anoia, a una hora aproximada en coche desde Barcelona y muy cerca de la estación del tren Vallbona d´Anoia. Es un proyecto ecoindustrial, que se sostiene a base de proyectos productivos y de índole autogestiva como eventos y residencias sin subvenciones de ningún tipo. El enorme conjunto de fincas alberga una cooperativa de vivienda, pero también, un espacio de creación social, cultural y política que ha acogido una gran cantidad de eventos y residencias durante sus más de doce años de vida. Calafou es un conjunto de viejas naves, algunas completamente reformadas y otras en romántico estado semi ruinoso en un entorno rural. Todo el complejo cuanta con cientos de metros cuadrados en los que hay salas diáfanas esperando ser habitadas por creadores y creadoras de todo tipo de artes. Si te gusta lo ruinoso, lo wabi sabi, los rincones y estéticas bohemias e incluso, los toques y ambientes post apocalípticos en medio de la naturaleza, sin duda este puede ser un enclave de inspiración para ti.
Aquí puedes conocer más del espacio y del proyecto:
https://wiki.calafou.org/index.php/Portada
https://ca.wikipedia.org/wiki/Ca_la_Fou
ESPACIOS DISPONIBLES EN CALAFOU PARA LA CREACIÓN ARTÍSTICA
Ve al link “galería de imágenes”, ahí podrás ver para ver varias fotografías de estos espacios y algunos otros rincones de Calafou.
Planta alta de nave nueva: espacioso edifico reconstruido donde se pueden llevar a cabo principalmente actividades físicas, posee un modesto gimnasio. Cuenta con la altura posible para poner telas u otros instrumentos para las artes escénicas.
Espacio anexo a la gran sala de la nave nueva: se trata de un gran salón diáfano y rustico para usos múltiples.
Termita: es la antigua iglesia de lo que fuera la colonia. Hoy en día esta reformada y convertida en una de las joyas de Calafou para exposiciones, instalaciones e intervenciones. Pero también como sala de co-creación.
Talleres de Madera y Metal: Calafou cuenta con dos grandes talleres con maquinaria pesada destinada al trabajo de carpintería, así como otro espacio dedicado a la soldadura de metales.
Naroma: es un espacio que ha albergado talleres de serigrafía. Cuenta con algunos equipamientos para dicha labor
Artemisa: es un pequeño atelier donde puede llevarse a cabo un coworking de escultura, stopmotion (brazo mágico y ordenador con dragonframe), pintura, grabado, fotografía (luz roja para revelado), caligrafía, dibujo, collage, cianotipia, entre otras artes manuales.
Centro social: Es un espacio donde se llevan a cabo actividades lúdicas y festivas. Cuenta con un bar y es también el sitio que funge de comedor. El espacio cuenta con equipo de sonido que puede ser complemento de aquellos artistas sonoros y músicos.
Zona Camping: es una zona arbolada donde pueden llevarse ensayos y actividades experimentales al aire libre
Zona cero: es un área post apocalíptica ideal para escenario de sesiones de fotografía y vídeo. Asi como zona de instalación, ensayo y experimentación.
Ofitech: espacio destinado para el trabajo de escritorio. Aquí se puede trabajar en el ordenador o usar las mesas para cualquier labor artística o de investigación que lo requiera. Cuenta con pantalla y proyector.
Biblioteca: es un espacio que alberga miles de libros en sus estanterías. Cuenta con zona de sofás y escritorios. Ideales para momentos de realax y labor creativa o de investigación más introspectiva.
Golfas Es un area de desván muy aplia con un ambiente oscuro y decadente que puede albergar grandes instalaciones
Además, hay miles de rincones y áreas en desuso ideales para echar a volar la imaginación.
Nota sobre servicios: Calafou cuenta con baños secos, internet y dos duchas de con agua caliente. A 1.7 km de Calafou está el pueblecito con farmacia, tienda de alimentación y estanco.
SOBRE EL HOSPEDAJE
Calafou dispone de una finca sleeping llamado Casa roja. En ella, las personas residentes de Liminálica dormirán distribuidas en cuatro grandes habitaciones. Dos de estos dormitorios compartidos tienen literas y otros dos, están dispuestos con camas individuales.
Si te apetece, puedes traes tu furgoneta camperizada o tienda de campaña para dormir ahí, puesto que hay sitio para ambas opciones.
¿CÓMO SERÁ EL DESARROLLO DE LA RESIDENCIA Y DE LA MUESTRA (FAM)?
Tiempo de creación: diariamente a partir del miércoles 1 de octubre, las y los residentes trabajaran durante las mañanas y las tardes en sus proyectos con un receso al mediodía para la comida. Por lo tanto, se estima que por día se podrá dedicar a la creación entre 4 y 8 horas. Sin embargo, cada residente es totalmente libre de administrar su tiempo dedicado a su proyecto como le apetezca y necesite.
Ocio: por las noches podrán hacerse juegos de mesa, proyecciones de películas, hogueras, contemplar las estrellas, recitales, dinámicas lúdicas, jams sesions o pequeños cabarets internos. También, cada residente es libre de reservarse algunas horas de su día de manera autónoma para actividades en la naturaleza: paseos, picnics, deporte, yoga, meditaciones, etc. Calafou tiene además un pequeño gimnasio que puede ser utilizado por quienes deseen entrenar durante sus ratos libres en la estancia. Algunos de los Sitios de interés cercanos a Calafou para hacer excursiones son: la cueva del mamut, una fabulosa red de grutas con más de 300 metros de profundidad. Pineda de Can Ferer del Coll, que alberga los especímenes de pinos más altos de Cataluña. También se puede pasear por la rivera del rio Anoia, hacer una caminata al castillo de Cabrera y, aunque más lejos, también está La riera del Carme para quien guste de alguna excursión más larga y con sitio para bañarse. Además, si te gusta la bici de montaña, puedes traer la tuya y hacer rutas por los alrededores.
Comidas: Del miércoles 1 al sábado 11, se servirá el desayuno a las 9:00 horas, la comida a las 14:00 y la cena a las 20:00. Liminálica apuesta por la salud y la ética, por lo tanto, todos los menús serán ricos, nutritivos, en su mayoría 100% de origen vegetal y algunos ingredientes serán de la mayor proximidad posible.
Llegada y partida: La llegada será a partir de las 16:00 horas del martes 30 de septiembre. Las y los asistentes deberán de llegar antes de las 18:00 horas, pues posteriormente haremos la presentación y cenaremos todas y todos juntos.
La jornada de creación como tal acaba el jueves 9 por la noche. Por lo que es deseable que las obras estén conclusas para este momento, ya que se va a dedicar todo el viernes 10 a montar la muestra de las obras realizadas que se llevará a cabo el sábado 11.
La partida es el domingo a lo largo del día.
CALENDARIO DEL EVENTO:
MARTES 30.
16:30 a H. A 17:30 H. Horario de llegada de todas las y los residentes.
17:30 H. Bienvenida y dinámica de presentación conjunta.
18:00 H. Recorrido guiado por las instalaciones y presentación del proyecto de Calafou.
20:30 H. Cena.
MIÉRCOLES 1.
09:00 Desayuno y reunion de asignacion de espacios y necesidades técnicas.
10:30 Comienza la jornada de creación.
14:00 H. Comida.
20:00 H. Cena
Nota: a partir de este día, todos Los horarios de las comidas serán los mismos para el resto de los días.
JUEVES 9.
20:00 H. Finaliza la jornada de creación.
VIERNES 10.
11:00 Comienzan los preparativos, montaje e instalación de las piezas para la muestra.
SÁBADO 10.
16:00 Inauguración de la muestra interna. Primera fase
20:00 H. Cena
21:00 H. Segunda fase de la muestra.
22:00 H. Inicio de la fiesta de clausura.
SELECCIÓN
Liminálica acogerá 20 proyectos, los cuales serán seleccionados con criterio de interés discursivo, estético, innovación y originalidad.
PRECIO
La estancia tiene un costo simbólico para cubrir gastos del proyecto, el cual el cual es de 280€, el cual incluye documento con valor curricular que acredita participación, treintaicuatro comidas de la estancia de 12 noches y 13 días, uso de espacios de creación, internet, agua y gastos de mantenimiento del espacio. Con este precio, Liminálica – que tiene un carácter social – se convierte en la residencia de pago más asequible de Europa. La forma de pago será a través de efectivo o ingreso a una cuenta bancaria.
BECAS
Esta edición, diez proyectos podrán verse beneficiados de becas para facilitar su participación.
Modalidad 1: Cuatro proyectos recibirán una beca del 30%, es decir, pagaran solo 196€.
Modalidad 2: Seis proyectos recibirán una beca del 10%, es decir, pagaran solo 252€.
Nota: las y los beneficiarios de estas modalidades que así lo deseen, podrán solicitar la constancia de participación aparte por 13€, pues no está incluida en la beca.
Nota importante: No se aceptarán pagos parciales, ni fuera de los tiempos establecidos. En caso de hacer el pago en efectivo, ponerse en contacto con la organización.
RECEPCIÓN DE PROYECTOS
La convocatoria abre el 14 de julio y cierra el 7 de septiembre
En el caso de la postulación a las becas: Para la modalidad 1, será necesario que las y los artistas envíen sus proyectos entre el 14 de julio y el 27 de julio. Los proyectos seleccionados serán notificados el lunes 28 de julio. Para la modalidad 2, será necesario que las y los artistas envíen sus proyectos desde el 14 de julio y hasta el 17 de agosto. Los proyectos seleccionados serán notificados el lunes 18 de agosto.
En caso de que los proyectos postulantes a la modalidad uno, no sean seleccionados, siguen postulándose para la beca de la modalidad dos y de la convocatoria general. Es decir, siguen teniendo la oportunidad de participar de la residencia y podrán recibir notificaciones el 18 de agosto (resultados modalidad 2) o el 8 de septiembre (resultados generales).
La solicitud para participar en Liminálica será exclusivamente a través del formulario que está más adelante en el link.
Los proyectos que resulten seleccionados serán notificados vía correo electrónico el 28 de agosto, el 18 de septiembre, o, a más tardar el lunes 8 de septiembre. Si no recibes un correo después de esta fecha, significa que tu proyecto no fue seleccionado (no se envían correos de no participación).
Una vez notificada la aceptación de tu proyecto, tienes una semana para hacer el pago de la estancia. En caso de no haber efectuado el pago o de no haberlo emitido en la fecha estipulada (una semana a partir de la notificación), se descartará la propuesta y se incluirá a otro proyecto que no haya figurado entre los 20 iniciales.
Una vez realizado el pago, se tiene garantizada la plaza en la residencia. Se te enviará un correo electrónico donde se te pedirán algunos datos extras y se te dará más información necesaria. Algunas de las cosas que te pediremos si eres seleccionado serán algunas fotos de tus obras y una descripción para publicarte en un post de carrusel en nuestra cuenta Instagram.
A partir de la segunda mitad agosto publicaremos en nuestro Instagram los post con los nombres, fotos y descripción de las y los residentes seleccionados.
EXTRAS A SABER:
Si tu proyecto es en pareja o colectivo (máximo 4 personas por proyecto), los costos por persona son los mismos.
En caso de dormir en vehículo camperizado o tienda de campaña propia, los costos son los mismos.
Calafou es un proyecto que valora la autogestión, y dadas sus características, se pedirá cierta implicación en el mantenimiento del espacio para una convivencia más óptima entre las y los residentes
Es importante decir que, dadas las características del espacio, las personas que no estén acostumbradas o que no apetezcan de hospedajes rústicos tipo “hostal” puede que no vean en Casa Roja su sitio idílico.
Para ver las fotos de Calafou y sus diversos espacios disponibles durante la celebración de la residencia, pincha AQUÍ y tendrás una galería de imágenes.
AQUÍ tienes el formulario de inscripción.
CONTACTO: Si tienes cualquier duda, escribe a la dirección de correo electrónico que se encuentra dentro del mismo link y con gusto te responderemos.